sábado, 18 de julio de 2015

"La música como instrumento de dominación"

https://drive.google.com/file/d/0BzGaHKM8YA2UMER3RG5uMUJWWVk/view?usp=sharing

(Imagen extraida de http://llccmusica.weebly.com/antigua-grecia.html)

"La música como instrumento de dominación"  Por Ramón Nicolás Henriquez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

lunes, 25 de mayo de 2015

Las nuevas ideas que fomentaron la radicalización política.



Las nuevas ideas que fomentaron la radicalización política.

·         Por Ramón Nicolás Henriquez

         La lucha durante la guerra fría desatada en el marco este-oeste proveyó un cuadro de referencia para un enfrentamiento ideológico en escenarios del tercer mundo o países denominados por las potencias como “subdesarrollados”. La formación de organizaciones armadas a partir de la Revolución Cubana y en respuesta al modelo económico capitalista, produjo una vía de escape de resistencia al dominio imperialista hegemónico de los Estados Unidos y la Unión Soviética. Por otro lado se formaron cuadros armados de militares tanto en Francia como en Norteamerica que atentaron contra todo aquello que sea considerado "Subversivo" o Comunista. Este enfrentamiento dual entre FFAA y Grupos armados alienta una lógica llamada “Teoría de los dos demonios” hoy en día está descartada por los ámbitos académicos. Este patrón de comportamiento estaba sustentado en intenciones de eliminación del comunismo a través de organismos de defensa de EEUU. Bajo la presidencia de Mc Carty, hay una paranoia que Comunista puede ser cualquiera. El pentágono proporcionó desde armamentos, instrucción militar y mecanismos de inteligencia hasta financiamientos de carácter económico. En cambio la URSS se negó a expandir la revolución más allá de sus fronteras, a diferencia de Cuba que alentó la insurgencia armada con la “Guerra de Guerrillas”. Teniendo en cuenta el contexto desarrollado ¿Cuáles fueron las ideas que alentaron una matriz de radicalización política en la década del 60 y 70 en América Latina y qué papel cumplió EEUU en esta lucha antisubversiva? ¿Cuál es el rol y comienzo de la violencia en este contexto latinoamericano? ¿Qué incidencia tuvieron los populismos como resistencia de masas frente a las dictaduras militares?
             Había un escenario nuevo de disputa Latinoamericano, pareciera que estaba todo dado en este contexto mundial: Descolonización de Asia y África, Revolución cultural China, La Revolución Cubana en 1959, La guerra de Corea, La guerra de Vietnam, la liberación de los países que integran el bloque soviético en Europa del este y procesos de resistencia a dictaduras militares feroces en América Latina
Desde lo económico el presidente de EEUU Kennedy intenta apuntalar las economías latinoamericanas para detener el avance del Comunismo. Desde el desarrollo económico de Rostow se plantea luchar contra el comunismo desde la economía misma y parafraseándolo expone que el comunismo caerá en los países donde haya pobreza por tanto EEUU debía tomar la iniciativa de luchar no sólo en lo militar, sino también en lo económico. Establecer fronteras ideológicas militares y económicas. En palabras de Cardoso y Faletto: “EEUU se convirtió en banquero, accionista de empresas industriales, y de servicios y en gendarme del mundo”[i]. Implementa en la década del 50 el programa “Alianza para el progreso”, modelo económico Desarrollista. Ejemplo de ello será Arturo Frondizi y Joao Goulart en Brasil. Algo que para el Che: “La Alianza para el Progreso es un modo de refrenar lo irrefrenable[ii] Es decir, procesos revolucionarios que estaban en el germen de Latinoamérica.
              La política de alejamiento de relaciones con Estados Unidos alentó a golpes militares como los de Onganía y Blanco por vía Autoritaria que siguieron con el mismo plan económico Desarrollista y acrecentaron el plano represivo. Los sucesivos golpes que comienzan en Latinoamérica sobre todo en la década del 60´ o “Planteos militares”, estarán vigentes en la segunda etapa del siglo XX. Estos golpes no tuvieron como función primordial terminar con la guerrilla sino como diría Cesar Ctach: “La necesidad de extirpar de raíz: 1) Los comportamientos colectivos 2) la transgresión micro social; 3) Gobiernos reformistas y tibios con los transgresores”[iii] El fin primordial fue destruir las acciones colectivas de resistencia que ponían en jaque al sistema Capitalista.
             La represión y la Guerra Fría abren paso para el surgimiento de organizaciones armadas formadas en los centros urbanos fabriles y rurales. Estos movimientos se encontraban en consonancia con gobiernos ilegítimos, apoyados por Burguesías nacionales y extranjeras. Los grupos Burgueses y oligárquicos latinoamericanos responden al capital foráneo y a los intereses de EEUU. Hay un apoyo económico norteamericano para financiar las dictaduras militares y programas en el exterior. EEUU constantemente renovó su Doctrina Monroe, ya sea con la Diplomacia del dólar, el Corolario Roosevelt y la Doctrina de Seguridad Nacional. Estos organismos de defensa de sus intereses y la lucha contra el “enemigo interno” y la “Infiltración Marxista” actuaron en la denominada “periferia” del sistema capitalista, una periferia que la izquierda latinoamericana acusaba de que el atraso se debía a la explotación de un centro hegemónico dominante y que mientras más atraso mayor estaban dadas las condiciones para la revolución.
             La Teoría de la Dependencia difundida por Raúl Prebisch y la reformulación de la doctrina de la iglesia católica con el Concilio Vaticano II promovió nuevos modos de entender y combatir en los pueblos de la izquierda latinoamericana. Los intelectuales tienen un compromiso con la realidad social: Fanon y Sartre escriben en función de la resistencia anti-colonizadora. Se originaron nuevas luchas poniendo en el centro al sujeto como transformador posible de la Historia y del mundo material. Teoría y praxis van de la mano en las nuevas corrientes de pensamiento de resistencia. Los jóvenes contienen un espíritu romántico y la lógica del altruismo partisano en dar el todo por la revolución. Era una especie de cruzada. Hay una posición dual con respecto a la resistencia: Por un lado partidaria de la violencia y por otro vía democrática como el caso Chileno con Allende. Para Tcaht: “En Argentina la izquierda no suponía un peligro en términos electorales”[iv]
                 Esa matriz ideológica no es ajena a las necesidades sociales e históricas que atravesaba el tercer mundo tanto en lo intelectual, lo cultural, lo económico y lo político. No era conveniente esta inestabilidad latinoamericana para el bloque Capitalista ya que alentaba: “condiciones para la incubación de la subversión interna comunista o para la incubación de corrientes nacionalistas populares[v]
                 Hubo una fusión populista con la izquierda latinoamericana intelectual, un socialismo que busca y reformula su pensamiento tradicional europeizante con intenciones de reflejar un pensamiento nacional a través de Hernández Arregui o Abelardo Ramos. Sentimientos Anti-norteamericanos que se unen y reflejan en los escritos de Ernesto Guevara de la Serna. En los trabajos de “El Che” las condiciones para la transformación de la Historia son de tipo estructural, tanto objetivas como subjetivas, es decir: “…hambre del pueblo, la reacción frente a esa hambre, el temor desatado para aplacar esa reacción popular y la ola de odio que la represión crea”[vi]. Dictadura, miseria humana y toma de conciencia como pilares, en contraposición de Oscar Teran  que está en desacuerdo de las condiciones sociales para la transformación de la historia planteando que el estructuralismo: “lucía incapaz de albergar una teoría idónea para explicar nada menos que el cambio histórico”[vii] . Si bien no es una teoría idónea, aun así, el estructuralismo y sobre todo el Che remarcan las condiciones objetivas particulares de cada sociedad para el desarrollo de la praxis. El “Che” Toma de Sartre al sujeto revolucionario como transformador de la estructura, plantea el método de la violencia armada como transformación de la Historia: “La teoría del foco” con la Guerra de Guerrillas. El hombre nuevo y las masas deben ser conducidos a través de la Vanguardia. En contraposición de la violencia no desestima la transformación histórica a través de la vía electoral como la de Salvador Allende en Chile. Son diferentes vías de llegar al Socialismo.
              Tanto Pilar Calveiro como Cesar Ctach coinciden que las burguesías de Latinoamérica no tenían la capacidad de llegar al poder mediante elecciones democráticas, lo cual su único método ilegitimo de defensa de sus intereses fueron las dictaduras militares que asumieron mediante golpes de estado. A partir de 1961 se crea la Conferencia de Ejércitos Latinoamericanos (CEA) donde se comienza a estudiar al enemigo interno y la Subversión. La intención es generar una guerra contrarrevolucionaria. Para contrarrestar los dichos de Mao (planteaba que la guerrilla debía moverse como un pez en el agua). En vez de combatir al enemigo en sí, Estados Unidos tomó una medida indirecta, es decir,  combatir al enemigo sacándole el agua al pez: recolectar información, estudiar al enemigo, buscar el apoyo de la sociedad civil a través de los medios de comunicación, tener la mente y los corazones de la población, formar servicios de inteligencia con el fin de obtener información a través de la aplicación de torturas. Este mecanismo represivo tendrá origen en la escuela Francesa y Estadounidense en Indochina y Argelia. Militares Latinoamericanos y Argentinos lo aplicaran a raja tabla, teniendo un rotundo éxito en romper con lo que ellos consideraban: “subversión”. En palabras de Ernesto Lopez: “Estados Unidos adquiría el derecho de instalar una misión militar en la comandancia suprema de la respectiva fuerza armada latinoamericana con el pretexto de supervisar el empleo del material facilitado por el Programa de ayuda militar y colaborar en la educación e instrucción de los cuadros y tropas nacionales[viii] La eliminación del Subversivo implicaba controlar todos los organismos y modos de propagación ya sea en sindicatos o en la escuela pública. Subversivo puede ser cualquiera: “la acción subversiva afecta todos los campos del quehacer nacional”[ix] El éxito en cuanto a doblegar a la sociedades de resistencia en los 60´ y 70´ llevan al presidente Reagan a realizar una vuelta de tuerca en 1980 intentando combatir al comunismo desde las elecciones democráticas y generando dependencia a través de deuda externa. El trabajo en Sudamérica ya había sido realizado.
             La matriz dicotómica de la violencia que se desliza entre el surgimiento del Terrorismo de Estado y la resistencia armada, podemos encontrarla a través de la proscripción del Peronismo y las dictaduras en América latina. Una ruptura entre burguesía, capital y movimiento obrero que propicio un clima de resistencia popular y lucha armada. Previamente no había conflicto ya que según Gino Germani, alude a la irracionalidad de las masas como participación política en el movimiento peronista. Despectivamente desestimando la autonomización y la toma de decisiones como sujeto trabajador transformador de la historia. Murmis y Portantiero realizan una crítica a Germani planteando que los populismos lograron orientar integralmente a la sociedad desde el estado a través de una alianza de clases entre viejos y nuevo obreros. El populismo rompe con la “sociedad tradicional oligárquica” por una “sociedad industrial”. Surge un nuevo sujeto histórico que se encontraba relegado de la participación social, económica y política. Parafraseando a Laclau, Nora Merlin plantea que: “El populismo se plantea como una identidad producida desde el discurso, concebido como un sistema que reclama igualdad de derechos en la reivindicación de sus diferencias” Este reclamo de derechos sentó las bases de radicalización política en los 60´ y 70´.
            Viejos y nuevos obreros se unen en un sindicalismo combativo que estará vigente a lo largo del siglo XX y se orientará en otras corrientes como el Socialismo Nacional: “Existe una relación de continuidad entre populismo y socialismo”[x] Laclau plantea que estas masas se encontraron identificadas por los líderes populistas porque estos movimientos articularon un discurso que resolvieron las necesidades sociales de la población. Estos líderes representaron la solución a las demandas reflejadas de una cadena de equivalencias que estaban vigentes en los reclamos de las masas. La perdida de la identidad fue el grito y la lucha armada como mecanismo de reivindicación.


[i] Cardoso F. y E Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI, 1986, Subdesarrollo, periferia y dependencia”. Pág. 172.
[ii] Ernesto Guevara, “Guerra de Guerrillas: un método”. En: Obras completas. Pág. 61
[iii] Cesar Tcach, “Entre la lógica del partisano y el imperio del Gólem: dictadores y guerrilleros en Argentina, Brasil, Chile, y Uruguay”, en: Quiroga, Hugo y César Tcach, Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia”, Rosario, Ediciones Homo Sapinens, 2006. Pág. 128
[iv]Cesar Tcach, OP. Cit. Pág. 132
[v] Ernesto López, Seguridad nacional y sedición militar. Buenos Aires, Legasa, 1°parte, 1987, “la oferta externa”, Pág. 59
[vi] Ernesto Guevara, “Cuba: ¿Excepción histórica o vanguardia en la lucha anticolonialista?”, En: Obras Completas (Tomo 1) Buenos Aires, Distribuidora Baires, 1974, pág. 5.
[vii] Oscar Teran, nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina (1956-1966). Buenos Aires, El cielo por asalto-Imago Mundi, 1993 (3° edición), Cap. V (“Marxismo, populismo, nueva izquierda”), Pág. 110
[viii] Ernesto López, OP. Cit, Pág. 59
[ix] Ministerio de Cultura y Educación. Buenos Aires, Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo, 1978. Pág. 16.
[x] Moira Mackinnon y Mario Petrone, “Los complejos de la cenicienta”. En: Moira Mackinnon y Mario Petrone (Comp.), Populismo y Neopopulismo en América Latina. El problema de la cenicienta, Buenos Aires, Eudeba 1999, Pág. 18

El Hogar Escuela de Ezeiza. Entrevista realizada a Salomón "Tito" Saieg

https://drive.google.com/file/d/0BzGaHKM8YA2UMUN5cHVwSGktT2c/view?usp=sharing


sábado, 2 de mayo de 2015

Una visita que venció a la muerte



Sábado post feriado, frio, lluvioso… Daniel Ducca interrumpe la clase.
Su llamada era para confirmar la visita a la Ex ESMA….
A pesar del intenso temporal, los nervios estaban atados a nuestras rodillas.
Llegó, suspiró… un cigarrillo y amaneció.
Nos demostró que hasta en los lugares más oscuros… el cielo se despeja.
El miedo que nos dejaron no volverá a pasar…
Nunca vi a alguien tan valiente.


sábado, 4 de abril de 2015

El Otro en la Memoria Histórica



El Otro en la Memoria Histórica
A lo largo de la construcción del Estado Argentino se ha planteado como mayor inconveniente que tipo de ciudadano queremos para identificar la Nación. Frente a la múltiple variedad de Culturas Americanas provenientes del mestizaje llevada a cabo por la conquista, es difícil encontrar un ser único nacional Argentino. El indígena como “Otro” es y ha sido integrado o excluido a lo largo de este proceso, ya sea con el respeto a las costumbres que planteaban Belgrano y San Martin o la única opción de integración al sistema productivo capitalista llevada a cabo por Julio Argentino Roca.
La búsqueda de reconocimiento de la identidad indígena no ha sido tarea fácil ya sea desde la Conquista, la Revolución de Mayo o desde la Construcción del Estado Argentino. Los avances que habían tenido los pensamientos de nuestros próceres se disgregan con la difusión de la ideología Positivista de fines del siglo XIX. Desde los orígenes, la visión del mundo que tiene occidente no encaja en la concepción bíblica cuando aparecen los pueblos originarios, hay un fuerte rechazo hacia el “OTRO”. La dominación se sostendrá mediante escuelas que sustenten la desigualdad, influenciadas por Darwin y el Determinismo Geográfico de Vidal de la Blache: “El mundo evoluciona desde los organismos inferiores a los superiores con grados de libertad progresivos que en casos de las sociedades humanas les posibilita importantes niveles de dominio sobre el medio[1]
Estas posturas llegaran a Argentina de la mano de Sarmiento y se reproducirán a lo largo del tiempo desde la utilización de la categoría Indio hasta la justificación de explotación y dominio de la frontera, como dice Leopoldo Lugones: “Si el exterminio de Indios resulta provechoso para la raza blanca ya es bueno para ésta; y si la humanidad se beneficia con su triunfo, el acto también tiene de su parte a la justicia[2] La condena histórica que se ha realizado en cuanto a la manifestación de seres inferiores ha sido producto del desconocimiento de sus sistemas y formas de vida. Extraña inferioridad de estos pueblos que tenían características científicas superiores que los Españoles. Los Sistemas agrícolas como el Inca, desarrollaron Terrazas de cultivo en el norte Argentino superior al Arado que habían traído los españoles. Estos, por desconocimiento no tomaron el sistema decimal como los Quipus por ejemplo que según Brailovsky: “A pesar del avance de la computación, hoy ningún país tiene información tan actualizada[3]” O mejor aún el sistema de seguridad era ejemplar, ya que ningún niño y anciano quedaba sin protección del Estado Inca.
La justificación de la dominación racial hoy no tiene sustentos científicos, pero la dominación y exclusión de grupos indigenistas es un tema a debatir. Tener sus pertenencias en museos nos llevan a plantear que existen otros tipos de apropiación de su cultura. La intención de crear un Museo llevó a la mercantilización de ciertos patrimonios considerados “exóticos” por Ambrosetti, palabra que tiene un sinónimo de extranjero: “Los museos actuales no deben ser ni parques temáticos ni los circos de fines del siglo XIX que recaudaban dinero exhibiendo indios como si fueran exóticos objetos de la naturaleza[4]
A la hora de repensar nuestra Memoria Histórica nos quedamos con la frase que aparece en el museo Ambrosseti: “CURIOSA PARADOJA DE OCCIDENTE QUE NO PUEDE CONOCER SIN POSEER Y NO PUEDE POSEER SIN DESTRUIR”


[1] Varela, 1999, P.54. Citado por Chiozza Margarita Elena; Carballo Cristina Teresa. Introducción a la Geografía. Buenos Aires; Quilmes, 2006, Pág. 40
[2] Lugones Leopoldo. El imperio Jesuítico. Comisión argentina de Fomento Interamericano. Buenos Aires, 1945.
[3] Brailovsky Antonio. Memoria Verde. Buenos Aires; Sudamericana,1991, Pág. 29.
[4] Jose Antonio Pérez Gollan y Andrea Pegoraro. La Repatriación de un Toi Moko. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX, 2004. Buenos Aires.

lunes, 23 de febrero de 2015

La campaña de Roca a la Patagonia



En 1879 durante la construcción del estado Argentino, comienza el mismo proceso que aplicaron los conquistadores Americanos: El exterminio y genocidio de comunidades originarias vivido en estas tierras por más de 200 años. Con los mismo intereses de la Conquista de América que comienza en 1492, el presidente Nicolás Avellaneda designa alcomandante Julio Argentino Roca la tarea de “Conquistar el Desierto” como titularon los historiadores de principios de siglo XX para justificar la matanza, tortura y esclavización indiscriminada de pueblos originarios. Durante el “Proceso de Organización del Estado” había que definir fronteras y un ciudadano en común frente a la diversidad de intereses de las provincias.        La división del trabajo Argentino, junto al contexto Latinoamericano, no estaba exento de este proceso internacional. La exportación de productos primarios para el desarrollo industrial Europeo, será el papel que llevará a cabo la oligarquía Argentina para integrarse a  la economía mundial bajo el modelo Agro- Exportador de materias primas e importador de productos manufacturados.
        Las innumerables luchas civiles tuvieron como fin el predominio hegemónico de Buenos Aires sobre el resto de las provincias. La formación de un ejército en común, posibilitó la lucha contra nuestros hermanos Paraguayos en una guerra absurda. Este ejercito que había salido airoso de esta campaña bélica decide responder a las elites dominantes de Buenos Aires llevando a cabo la apropiación de tierras de los territorios nativos, alambrando y rematandolas a las familias más ricas de Buenos Aires como los Martínez de Hoz.
       El reparto de la propiedad no sólo será el único privilegio de la oligarquía sino que también los pueblos originarios brindaran brazos baratos para el trabajo en el campo, la cosecha,la zafra y la explotación de lanas para el mercado Europeo. 
       La apropiación del territorio indígena (poblado desde más de diez mil años antes que lleguen los Españoles) no será nada comparado con la esclavización y el secuestro de sus hijos para que trabajen en las tareas domésticas de la oligarquía de Buenos Aires. Muchos son llevados a desfilar por la Avenida de Mayo, como botín de guerra, incluso serán enviados a Europa a demostrarle al mundo los signos de la barbarie, lo que no sirve para el sistema productivo Capitalista. Se observa que Roca no leyó a los próceres de la patria. Setenta años antes Belgrano planteaba un gobierno con un jefe Inca y una redistribución de la tierra entre las comunidades para el Rio de la Plata o como decía José de SanMartín “Nuestros hermanos los Indios”.
        Los defensores del “estadista”como llaman algunos historiadores, plantean la defensa de la toma de la Patagonia Argentina antes que la apropien los Chilenos. ¿Hacía falta tanta sangre? ¿La Patagonia era de los Chilenos, de los Argentinos o de los PueblosOriginarios que tenían más de 10.000 años de existencia en estas tierras? Muchas preguntas para una difícil respuesta cuando los estados responden al capital.       La expansión de la frontera con la incorporación de tierras para la integración al modelo agro-exportador sentaran las bases para el desarrollo del modelo económico argentino. Modelo económico que tomó Martínez de Hoz Nieto y que la última Dictadura militar continuó. Este proceso llamado de Re-Organización Nacional aplicó las mismas medidas que enseñó Roca, eliminando a todo lo que no sea considerado "símbolo de civilización" y vaya en contra de los valores "occidentales y cristianos".
.
                                                                                                                                           Percho